Bombardero


Bombarderos

Un bombardero es una aeronave militar diseñada para atacar blancos enemigos situados en tierra o mar arrojando bombas sobre ellos o, más recientemente, también mediante el lanzamiento de misiles de crucero.


Historia.
Los bombarderos nacieron como una forma tanto de ampliar el radio de acción de la artillería pesada como, además, su exactitud.
Las primeras aeronaves a las cuales se les otorgó el rol de bombarderos fueron los dirigibles, que a pesar de su inexactitud al bombardear objetivos, al poseer una enorme figura producían aparte de un daño material, un gran terror psicológico sobre la población.
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Alemania pensaba que tenía un arma ideal pero los aviones y la artillería antiaérea dieron cuenta de muchos, por lo que se abandonó la idea.
Las nacientes fuerzas aéreas de los países beligerantes, trataron entonces de reemplazar el nicho dejado por los globos, fue entonces cuando se probó el lanzamiento de granadas y afilados clavos, desde los primeros aviones de observación por el copiloto, sobre las trincheras enemigas.
Aquí si que hubo un cambio de estrategia, pues los aviones de observación, al se más grandes y tener mayor capacidad, podían llevar una carga de bombas que aunque pequeña era más eficaz, además al llevar aviones escolta de parte de los cazas de la época, con lo cual era mayor su tasa de supervivencia.
De esta manera, cuando comenzaron a aparecer los primeros aviones de observación, con diseños bimotores, causaron estragos entre las filas enemigas.

Cazabombardero.

Un cazabombardero es un avión de caza que también es capaz de atacar objetivos en la superficie terrestre, buques incluidos, por lo que está preparado para utilizar, además de armamento aire-aire, armamento aire-tierra y aire-mar. Se diferencia de un avión de ataque a tierra en que el cazabombardero mantiene todas las capacidades de un caza. Un cazabombardero se distingue de un caza polivalente en que el caza polivalente puede realizar las misiones de combate aéreo y ataque a tierra por igual, mientras que el cazabombardero hace un énfasis en el ataque terrestre con menor rol para combate aéreo.
Anteriormente, en la guerra mundial y en la guerra de Vietnam, un ataque aéreo programado sobre un objetivo terrestre se realizaba normalmente mediante grandes aviones bombarderos pesados, con una bodega interna de armas, que volaban escoltados por otros aviones pequeños cazas para combate "aire-aire" contra otros aviones caza enemigos.
En cambio, con el paso de los años y las diferentes necesidades, de defensa y ataque del combate moderno, ahora los nuevos aviones caza han recibido varias mejoras Up-grade para poder realizar las dos misiones, atacar los objetivos enemigos como aviones bombarderos, con armas, bombas de caída libre, bombas guiadas y misiles, transportadas en pilones de carga bajo sus alas, mientras continúan siendo maniobrables y con capacidad, para defenderse por sí solos en combates aéreos contra otros aviones caza, recibiendo diferentes mejoras para ser catalogados como aviones cazabombarderos.
Los primeros aviones cazabombarderos eran aviones caza de supremacía aérea, especialmente diseñados para combate "aire-aire" contra otros aviones caza enemigos, a los que se les montaban soportes de carga especiales para bombas, cohetes no guiados o misiles, equipo electrónico para lanzar bombas y detectar los blancos enemigos. Una vez desprendida su carga de armas, quedaban como aviones de caza tradicionales, capaces de acometer las mismas misiones que aquéllos, armados con un cañón y al menos 2 misiles para combate "aire-aire", contra otros aviones caza.
Los cazabombarderos se convirtieron en la espina dorsal de las fuerzas aéreas en todos los países del mundo. Su doble capacidad de abatir objetivos aéreos y transportar pesadas cargas bélicas, para atacar blancos asignados en tierra y atacar barcos enemigos, hace que un sólo avión «valga por dos», reemplazando al avión diseñado como un bombardero puro, para misiones de ataque en territorio enemigo.

File:Panavia tornado ids hardpoints.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario