Helicópteros
Un helicóptero militar es, como su nombre indica, un helicóptero construido o convertido para propósitos militares.
Se puede emplear para diferentes roles o misiones, aunque la misión de
transporte táctico es la más común. Algunas fuerzas armadas también
poseen helicópteros de ataque y helicópteros especializados para
misiones específicas, entre las que se incluye reconocimiento, búsqueda y
rescate de combate (CSAR), evacuación médica (MEDEVAC), puesto de mando
aerotransportado, guerra antisubmarina (ASW) y lucha contra minas.
Helicópteros de transporte militar.Los helicópteros de transporte militar
son usados en lugares donde el uso de aviones convencionales es
imposible. Debido a esto, el helicóptero de transporte militar es el
recurso de transporte primario del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Las posibilidades de aterrizaje del helicóptero son casi ilimitadas, y
donde es imposible aterrizar, por ejemplo una jungla densamente
arbolada, la habilidad del helicóptero para quedarse suspendido en el
aire permite desplegar tropas mediante rápel y descenso rápido con cuerda.
Los helicópteros de transporte son operados en asalto de la clase media y pesada. Los helicópteros para asalto aéreo
suelen ser más pequeños que los de transporte, y diseñados para
desplazar una sección de infantería (de 6 a 8 soldados) y su equipo. Los
helicópteros para la función de asalto generalmente están armados tanto
para su autoprotección durante el trayecto como para la supresión del
enemigo en la zona de aterrizaje.
Este armamento puede estar en forma de artilleros de puerta, o la
modificación del helicóptero con estructuras alares y pilones para
llevar misiles y pods (contenedores cápsulas o compartimentos) de
cohetes. Por ejemplo el Sikorsky S-70 equipado con el ESSM (External Stores Support System) y la variante Hip E
del Mil Mi-8 pueden llevar tanto armamento externo como algunos
helicópteros de ataque. El helicóptero de asalto puede considerarse como
un sucesor moderno del planeador militar.
Helicópteros de observación.
Inicialmente
estos helicópteros estaban limitados a la observación visual por parte
de los tripulantes. La mayoría empleaban cabinas de vuelo
redondas de cristal para maximizar la visibilidad. Con el tiempo el ojo
humano fue suplido por sistemas de sensores ópticos cada vez mejores.
Hoy día estos incluyen láseres multifunción capaces de actuar como
sistemas de detección y rango LIDAR y láseres designadores de objetivos
targeting, Low light camera, equipos de visión nocturna/cámaras de poca
luz y sistemas de infrarrojos
line-scanner. Frecuentemente estos se hallan montados en un sensor
óptico estabilizado dentro de una esfera. Estas esferas de sensores
pueden encontrarse en varias posiciones, como el morro, teniendo como
ventaja de reducir la desorientación cuando son empleados como apoyo a
la navegación nocturna. Otras posiciones incluyen el techo de la cabina y
la punta del mástil de rotor. Tales posiciones permiten a la mayoría de
los helicópteros permanecer ocultos cuando se utilizan perfiles bajos y
adaptados al perfil del terreno (NOE).
Helicópteros navales.
Los
primeros usos prácticos de los helicópteros navales comenzaron cuando
los Sikorsky R-4 y Sikorsky H-5 estuvieron disponibles para las armadas
estadounidense y británica
y fueron desplegados en los buques de guerra, al principio
complementando y posteriormente reemplazando aeronaves de observación
lanzadas mediante catapulta. Otra aplicación de estos primeros
helicópteros dentro de las capacidades fue como aeronaves de salvamento
operando desde portaaviones con la misión de recuperar pilotos caídos al
mar.
Cuando la
tecnología de los helicópteros maduró con el incremento de la carga útil
y de la resistencia se añadió la guerra antisubmarina
a su repertorio de misiones. Inicialmente los helicópteros se emplearon
como sistemas de lanzamiento de armas, atacando desde el aire con sus
torpedos y cargas de profundidad basándose en la información
proporcionada por su buque nodriza y otros buques de guerra. En los años
1960 los motores turboeje y la miniaturización permitieron nuevas vías
de desarrollo, helicópteros más pequeños como el Westland Wasp, tan
capaz como los primeros helicópteros con motores de pistón pero lo
suficientemente pequeño para operar desde fragatas, y helicópteros como
el SH-3 Sea King, equipado con sonar completamente sumergible, radar y
equipo detector de anomalías magnéticas que le permiten actuar de forma
autónoma respecto al buque nodriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario